Cárnicas Iruña duplicará producción y empleo con su traslado a Lumbier

14.04.2021

Fachada Cárnicas Iruña

Prevé invertir 12 millones para adquirir terrenos y levantar instalaciones junto a la autovía A-21. La empresa de Orkoien tiene una producción de 18 millones de kilos de carne de cerdo y una plantilla de 46 personas.

Cárnicas Iruña aspira a crecer. Y para ello ha escogido como destino Lumbier, concretamente un área industrial que en los próximos meses se urbanizará junto a la Autovía del Pirineo A-21. Allí, esta empresa sita hoy en Orkoien dedicada al despiece y distribución de carne de cerdo prevé duplicar tanto su actual capacidad de producción como su plantilla. Podrían empezar a trabajar en este nuevo emplazamiento en la segunda mitad de 2022.

“Las actuales instalaciones se nos han quedado pequeñas y aquí ya no podemos hacer más”. Así lo aseguran Pedro Tarrafeta Sayas, consejero delegado de Cárnicas Iruña SA, y Daniel Mendióroz Chocarro, gerente de la firma. Desde Orkoien, producen anualmente 18 millones de kilos de carne de cerdo, equivalente a unos 200.000 animales, y con su proyecto aspiran a alcanzar los 40 millones. “Esto conllevará también aumentar nuestra facturación, pasando de 35 a 80 millones, así como aumentar el empleo”, indican.

Actualmente, la empresa da trabajo a 46 personas (personal de despiece, comercial, administración…), y sumando los indirectos (transporte, limpieza…) la cifra crece hasta casi los 90. “Con el proyecto de Lumbier, nos iríamos a 80 puestos directos, y 120 sumando los indirectos”, calculan.

Los responsables de Cárnicas Iruña aseguran que “hay posibilidades claras de aumentar ventas”. “La sala de despiece actual se diseñó para 500 cerdos al día y estamos tramitando casi el doble, pero de ahí ya no se puede pasar. Y además de crecer con el producto fresco en nuestro mercado de proximidad, especialmente en Francia, existen opciones muy interesantes de diversificar la producción con la exportación, con la venta de subproductos envasados congelados (patas, manos, huesos…) a Asia. Y para ello necesitamos ampliar también la posibilidad de almacenar producto refrigerado”, explican.

A LA ESPERA DE LOS TERRENOS

Cárnicas Iruña trabaja en este traslado “desde hace 10 años”. Frente a unas instalaciones actuales de 2.500 m2, dispondrán de unas de 10.000 en Lumbier. Adquirirán una parcela de 23.000 m2 a Nasuvinsa, sociedad pública que ejecutará la urbanización de esta nueva área de actividades económicas. La licitación de esta obra, por 1,2 millones de euros (IVA excluido), está abierta hasta el 22 de febrero, y según Nasuvinsa “para mayo podrían estar adjudicadas las obras”, con un plazo de ejecución de 6 meses. El polígono tendrá una superficie de 53.694 m2.

“Hemos escogido Lumbier por varios factores. Por los metros disponibles, porque está bien comunicado junto a la A-21, porque no nos supone irnos muy lejos, porque hemos encontrado grandes facilidades desde el consistorio y Nasuvinsa, y porque está cerca de donde matamos los cerdos (en Ejea y Zuera, Aragón)”, dicen.

La empresa adquiere la mitad de los animales a los dos socios de la misma (Agropecuaria Obanos y Agropecuaria del Pirineo), y el resto a pequeños ganaderos de Navarra y provincias limítrofes. Tras ello, se ocupa de todo el proceso: transporte al matadero, recepción de canales refrigeradas, despiece de las mismas, envasado y distribución a minoristas (carnicerías y fábricas de elaboración como embutidos). “La carne de cerdo refrigerada tiene una vida útil de 7-8 días desde el sacrificio, y la movemos por Europa a distancias de entre 1.000 y 2.000 km. Envasada al vacío, se conserva 20 días. Y congelada, año y medio”, repasan.

Para acometer el proyecto de Lumbier, la inversión ascenderá a 12 millones de euros entre compra de terrenos y construcción. Las instalaciones, en una nave, contarán con una sala de despiece como “núcleo”, una cámara de canales (cerdos llegados del matadero), y grandes cámaras para almacenar productos refrigerados y congelados, antes de su distribución. “El trabajo tendrá un grado de mecanización mayor, será más sencillo, y ello nos permitirá pasar de los 150 cerdos por hora a casi los 300”, aseguran. “La plantilla está al tanto de todo y les ofreceremos trasladarse allí. Ojalá el 100% se anime, a nadie le gusta perder personal cualificado y comprometido, como han demostrado en la pandemia”, agregan.


Noticia Original publicada en el Diario de Navarra por Asier Vidondo el 21/02/2021.